Administrador 152 Publicado 16 de Marzo, 2020 Compartir Publicado 16 de Marzo, 2020 OBD (On Board Diagnosis), significa diagnóstico a bordo en sus siglas en inglés. Fue uno de los primeros estándares en usarse en la diagnosis de vehículos, pero actualmente se usa el OBD2 ( o sus equivalente en otros continentes). Los códigos son genéricos a todas las marcas, es decir, un código de error indica un mismo fallo independiente de la marca del vehículo. Aunque también puede haber códigos específicos del fabricante. En esta página en español tenéis información interesante: https://codigosdtc.com https://codigosdtc.com/listado-de-codigos-dtc-obdii/ Por lo tanto, los códigos OBD2 se obtienen con una máquina de diagnosis y nos indican posibles fallos de componentes del vehículo. Muchos de vosotros ya estaréis familiarizados con la diagnosis e intrepretación de estos códigos, pero vamos hacer una pequeña introducción para usuarios más nobeles. Un código OBD2 tiene la siguiente estructura: P: Indica la familia del código P: Powertrain (Motor o caja de cambios) C: Chasis B: Body (Carrocería) U: User network (Red). Es decir, el sistema de transmisión de datos. 0: el segundo dígito indica si el error es genérico o no. 0: Genérico 1: del fabricante 301: los tres últimos números indican el fallo en concreto. Aquí debemos diferenciar por un lado el primer dígito, que puede referirse según el número a: 1 = Fallo causada por un mal funcionamiento de un sensor localizado en algún sistema que controla la relación aire-combustible en el motor. 2 = Fallo localizado en algún lugar del sistema de alimentación, ya sea en los inyectores, en la bomba de combustible, etc. 3 = Fallo debido a algún problema en el sistema de encendido del vehículo. Puede ser en las bobinas, sensores de detonación, etc. 4 = Fallo en algún sistema de anticontaminación como catalizador, oxígeno calentado, aire secundario, etc. 5 = Fallo en el sistema de control de velocidad y control de riesgo. 6 = Falla en el Módulo de Control del Motor (ECM) y salidas auxiliares. Puede referirse a un fallo en la memoria o el procesador, así como sus circuitos de procesamiento u otras partes. 7 y 8 = Fallo en alguna parte de la transmisión automática o sistema de control de tracción de 4 ruedas. Y luego, los dos últimos dígitos que indicarán el fallo específico que indioca el primer número. Por lo tanto, el fallo de nuestro ejemplo ( P0301 ) es: Fallo de encendido en el cilindro 1. Poner aquí los códigos no vale la pena. Son muchos y podéis encontrarlos en cualquier web que se dedique a ello, como por ejemplo la que pusimos al principio de este tema. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Zeposport 49 Publicado 21 de Marzo, 2020 Compartir Publicado 21 de Marzo, 2020 Yo de estos temas no tengo ni idea, pero con estas explicaciones va quedando más claro el modo de proceder en los talleres, y no parece que sea muy complicado encontrar de donde vienen las averías usando este sistema de códigos. 1 Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Mux 9 Publicado 28 de Abril, 2020 Compartir Publicado 28 de Abril, 2020 El 21/3/2020 a las 13:48, Zeposport dijo: Yo de estos temas no tengo ni idea, pero con estas explicaciones va quedando más claro el modo de proceder en los talleres, y no parece que sea muy complicado encontrar de donde vienen las averías usando este sistema de códigos. Bueno asi parece facil pero hay fallos que hasta que das con ellos...... Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Administrador 152 Publicado 30 de Abril, 2020 Autor Compartir Publicado 30 de Abril, 2020 El 21/3/2020 a las 13:48, Zeposport dijo: Yo de estos temas no tengo ni idea, pero con estas explicaciones va quedando más claro el modo de proceder en los talleres, y no parece que sea muy complicado encontrar de donde vienen las averías usando este sistema de códigos. Desde luego, el uso de la diagnosis ha facilitado muchísimo la detección de averías y posibles problemas. Eso unido a un buen mecánico puede dar con la solución de cualquier problema. El 28/4/2020 a las 23:26, Mux dijo: Bueno asi parece facil pero hay fallos que hasta que das con ellos...... Si, los códigos nos dan como una pista, digamos, pero no siempre indican el fallo concretoo. Aquí ya entra, como he dicho antes, la pericia del mecánico, la experiencia,... Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
CamposRacing 48 Publicado 1 de Mayo, 2020 Compartir Publicado 1 de Mayo, 2020 Hay códigos de avería que te dice exactamente lo que falla. Pero otros por así decirlo de una forma son genéricos y ahí es donde viene todo el problema, la experiencia (con eso me refiero a ya haber peleado con ese problema antes) es fundamental. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Mensajes recomendados
Unirse a la conversación.
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, accede ahora y publica con tu cuenta.